| Prevención | Mediciones higiénicas

Mediciones higiénicas


Se considera riesgo higiénico a la posibilidad de que un trabajador sufra un daño, con ocasión o a consecuencia, de su trabajo, en particular por la exposición medioambiental (agentes físicos, químicos y biológicos).

Una posible consecuencia de dichas exposiciones, son las Enfermedades Profesionales (EE.PP.), o deterioros paulatinos de la salud de los trabajadores, como consecuencia de la dosis recibida de un contaminante (concentración y tiempo).

Los contaminantes se presentan unas veces, como porciones de materia inerte o viva y otras, en forma de manifestaciones energéticas.

Los factores de riesgo higiénico se dividen en físicos, químicos y biológicos, según su naturaleza y características.

La higiene es el área de la Prevención de Riesgos Laborales que estudia las causas y las forma de prevenir las Enfermedades Profesionales. Estas son causadas por contaminantes químicos, físicos y biológicos y se recogen en un cuadro recientemente actualizado y regulado por el R.D 1299/2006.

Los lugares de trabajo deben mantener un estado de orden y limpieza que permitan asegurar el desarrollo de la actividad de forma eficiente y segura. Teniendo en cuenta uno de los principios preventivos basados en evitar los riesgos desde su origen, debe identificarse las causas que originan malas condiciones higiénicas y de seguridad, con el fin de adoptar las medidas necesarias para su eliminación.

Para ello, y tal como además establece la ley de Prevención de Riesgos Laborales, se realiza la evaluación inicial de riesgos, que se actualizará cuando cambie alguna de las condiciones relacionadas con la actividad laboral.

QUÍMICOS

Vienen definidos por la naturaleza de los productos químicos, la vía de entrada en el organismo, el tiempo de exposición, las condiciones de trabajo, la sensibilidad de los trabajadores y el entorno medioambiental.

En atención a su estado de agregación, los contaminantes químicos se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos y se manifiestan en forma de polvos, fibras, humos de combustión y humos metálicos.

La evaluación de los riesgos originados por los agentes químicos en los lugares de trabajo es una de las obligaciones que el Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, establece para los empresarios. Dicha evaluación es compleja, no sólo porque los agentes químicos tienen propiedades peligrosas muy diversas, que conllevan distintos tipos de riesgos, sino también porque estos agentes están presentes en una amplia variedad de actividades laborales ya sea por un uso intencionado o no. El hecho de que algunos agentes puedan producir efectos sobre la salud a largo plazo complica aún más su evaluación y control.


En la actualidad, aparte de la legislación que regula el riesgo químico, existen muchas herramientas (guías, normas, métodos, etc.) para llevar a cabo una adecuada actividad preventiva frente a los agentes químicos. Estas herramientas se encontraban hasta el momento dispersas, por lo que se consideró necesario reunirlas en un único texto.

Ver más información

FÍSICOS

Son estados energéticos agresivos para la salud humana, cada vez con más importancia por los avances tecnológicos.

Cabe citar el ruido, las vibraciones, radiaciones y los ambientes térmicos, además de los campos eléctricos y magnéticos.

BIOLÓGICOS

Son agentes vivos, de tamaño microscópico que, estando presentes en el medio ambiente de trabajo, pueden producir enfermedades o daños para la salud.

Se trata de microorganismos susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad en el trabajador expuesto.

Entre estos contaminantes se encuentras los microbios, las bacterias, virus, parásitos, protozoos y hongos.

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece como principios básicos de la acción preventiva evitar los riesgos y evaluar aquellos que no puedan evitarse. Como desarrollo del artículo 6 de dicha Ley y de la Directiva 90/679/CEE de 26 de noviembre, se publicó el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

Ver más información