| Salud | Campañas / Programa de prevención del cáncer de mama

Programa de prevención
del cáncer de mama

AUTOEXPLORACIÓN MAMARIA

La prevención y el diagnóstico precoz aumentan los índices de supervivencia. Es importante realizar esta exploración todos los meses y de forma similar. Las mujeres en edad fértil deben realizarla al finalizar la mestruación (entre 1 y 7 días después) y, en caso de mujeres menopaúsicas, asociarlo siempre a un mismo día del mes.

  1. INSPECCIÓN
    Sitúate frente a un espejo y observa los senos, primero con los brazos colgando, luego en la cintura y posteriormente por encima de la cabeza. Al elevar los brazos, las mamas se han elevado simétricamente y presentan un contorno circular y regular sin que aparezcan hundimientos o resaltes en la piel de las mamas o en los pezones.

  2. PALPACIÓN
    Puedes hacerlo bien en la ducha con la piel enjabonada o tumbada en la cama. Utiliza para explorarte siempre la mano contraria a la del pecho que va a palpar y con la yema de los 3 dedos medios. Conviene ser especialmente cuidadosa con la exploración del llamado cuadrante supero-externo de la mama, que es la parte más próxima a la axila, ya que esta zona es donde se detectan más de la mitad de los cánceres de mama.

    1. Palpación de la mama
      Si vas a examinar la mama derecha, primero debes colocar una almohada bajo el hombro derecho y el brazo del mismo lado. Elevarlo y situarlo detrás de la cabeza a nivel de la nuca. después con los tres dedos centrales y planos de la mano izquierda, presiona suave pero firmemente con las yemas de los dedos trazando círculos, alrededor de la mam, empezando desde el más alejado al pezón hacia él y en el sentido de las agujas del reloj.

    2. Palpación de la axila
      Siguiendo en la misma posición, debes palpar la axila correspondiente a la mama que estés explorando para descartar la aparición de bultos: para ello, la presión que has de ejercer debe ser mayor que en el caso anterior.

    3. Palpación de la areola
      Presiona el pezón entre los dedos pulgar e índice (para observar si existe secreción) y levanta el pezón junto a la areola para comprobar si existe buena movilidad o adherencia. En caso de que notes salir líquido por el pezón, recuerda el aspecto que tenía (transparente, lechoso o sanguinolento) para decírselo al ginecólogo.